Pasar al contenido principal
Solicitud

Intervención para el control de vectores

Última actualización:

Descripción

Este trámite se realiza para solicitar la intervención de desratizaciones, desinsectaciones y desinfecciones en hogares, locales públicos y vía pública.

Costo

No tiene costo para las solicitudes en la vía pública y los socios con atención gratuita de ASSE.

Particular ASSE (beneficiario con afiliación gratuita a ASSE):

  • Documento de identidad.
  • Información sobre el tipo de plaga y lugar.
  • Constancia de domicilio que refleje la dirección para la cual se solicita el servicio (UTE, OSE, Antel, etcétera, a nombre de la persona solicitante).
  • Carné de atención gratuita en ASSE vigente, detallando la dirección para la cual se solicita el servicio. En caso de no tener carné, presentar constancia de afiliación gratuita a ASSE (debe solicitarse en policlínicas de ASSE o en el Centro Nacional de Afiliaciones)

Organismo público (centros educativos ANEP, INAU, dependencias IM):

  • Información sobre el tipo de plaga y lugar.
  • Carta membretada en formato digital.
  • Centros educativos pertenecientes a ANEP son recibidos únicamente si son cursados a través de la UPS (Unidad de Prevención para la Salud), Departamento de Medicina Preventiva de ANEP.

Organización social (ONG, CAIF, hogares Mides, obras sociales):

  • Información sobre el tipo de plaga y lugar.
  • Carta membretada en formato digital.

Intervención sobre vía pública:

  • Información sobre el tipo de plaga y lugar.

Asentamientos:

Completá el formulario web. Se coordina con la persona solicitante a través de los teléfonos suministrados en el formulario para realizar la intervención.

  • La persona solicitante debe ser mayor de 18 años.

  • Si completa el formulario web, conserve la identificación de trámite para posteriores consultas.

  • Una vez coordinada la visita con las personas referentes del lugar, quien reciba al equipo de la Intendencia debe ser mayor de 18 años.

  • Si al momento de llegar el equipo no hay una persona responsable que lo reciba, se debe realizar una nueva solicitud.

  • Recomendaciones a seguir en las desratizaciones:

    1. Después de la desratización: 

      • Si se aplicaron cebos rodenticidas, mantener alejados de la zona a niños y mascotas mientras los cebos permanezcan.

    2. No se aplica cebos rodenticidas en lugares donde haya riesgo para personas, mascotas o donde no exista problemas de roedores.

  • Recomendaciones a seguir en las desinsectaciones:

    1. Antes de la llegada del equipo o cuadrilla:

      • Debe embolsar alimentos y utensilios de cocina y no dejar nada en los armarios; en caso de tener infestación importante, en otros lugares de la vivienda se debe llevar a cabo el mismo procedimiento; si es necesario, vaciar los roperos o placares de los dormitorios.
      • En los lugares a ser tratados no deben permanecer personas ni animales domésticos de ninguna especie.
    2. Después de la intervención:

      • No ingresar a la vivienda hasta pasadas 6 horas.
      • Las personas alérgicas o asmáticas deben permanecer fuera de la vivienda un mínimo de 8 horas.
      • Luego de ingresar, se debe ventilar toda la vivienda por un mínimo de 2 horas.
      • Las mascotas pueden regresar a la vivienda después de 2 horas de iniciada la ventilación. Igualmente se pueden presentar síntomas imposibles de anticipar.
      • Antes de ser utilizadas, las zonas tratadas deben ser higienizadas con abundante agua y jabón.

Formas de iniciar el trámite

    Salubridad Pública

    Eduardo Víctor Haedo 2046 esquina Martín C Martínez
    Lunes a viernes de 10.15 a 15.45 horas
    Este trámite también se puede realizar en:
    Responsable de la información: